INTRODUCCION
El uso de los transformadores en el campo doméstico como en el
industrial, cobra gran importancia ya que con ellos podemos cambiar la amplitud
del voltaje, aumentándola para ser más económica la transmisión y luego
disminuyéndola para una operación más segura en los equipos.
La mayor parte de los radios contienen uno o más
transformadores, así como los receptores de televisión, los equipos de alta fidelidad,
algunos teléfonos, automóviles y en fin una gran variedad de artículos que para
su funcionamiento es de vital importancia que posea un transformador.
De manera similar la regulación de voltaje en el
transformador se hace importante ya que con ella detallaremos las respuestas del
transformador a diferentes cargas puestas en el.
EL TRANSFORMADOR
El transformador es un
dispositivo eléctrico estático que transfiere energía de un circuito a otro,
del cual esta aislado eléctricamente, pero unido magnéticamente por un núcleo
de acero laminado. Esta transferencia se hace sin cambio de frecuencia y la
mayoría de las veces con cambio de voltaje y de corriente. El circuito que
recibe la energía del exterior o de la red se llama PRIMARIO y el que la
entrega una vez ya transformada por efecto de inducción magnética se llama
SECUNDARIO. El primario o el secundario pueden ser indistintamente el lado de
alta tensión o el lado de bajo tensión.
La capacidad del aparato se
mide en KVA.
Las pérdidas en el aparato
están dadas por el porcentaje de impedancia, dato que debe proporcionar el
fabricante.
Entonces: Vl * Il = V2 * I2 + Pérdidas.
Las pérdidas son muy pequeñas y pueden
despreciarse,
Entonces: Vl * Il = V2 * I2
Por lo tanto (V1/V2) = (I2/Il)
Por ser una máquina estática,
no tiene pérdidas mecánicas, sus pérdidas son únicamente eléctricas y pérdidas
en el hierro. Por tal razón su rendimiento es extremadamente alto comparado con
las máquinas eléctricas rotativas. Los transformadores pueden dividirse en tres
clases: Transformadores para Instrumentos, Transformadores de Corriente
Constante y Transformadores de Potencial Constante. Los transformadores de
potencial constante se usan para sistemas de fuerza y alumbrado generalmente se
dividen en dos grupos: Transformadores de Distribución y Transformadores de
Potencia o de Fuerza.
PARTES
DEL TRANSFORMADOR
Un transformador consta de numerosas partes, las
principales son las siguientes:
a) Núcleo magnético.
b)
Devanados, primario, secundario, terciario, etc
a) El núcleo constituye el
circuito magnético que transfiere energía de un circuito a otro. Y su función
principal es la de conducir el flujo activo. Está sujeto por el herraje o
bastidor, se construye de laminaciones de acero al silicio (4%) y sus, gruesos
son del orden de 0.0014 de pulgada (0.355mm) con un aislante de 0.001 de
pulgada (0.0254mm).
b) Los devanados constituyen los circuitos de
alimentación y carga, pueden ser de una, dos o tres fases y, por la corriente y
numero de espiras, pueden ser de alambre delgado o de barra. La función
principal de los devanados es crear un campo magnético (primario) con una
perdida de energía muy pequeña y utilizar el flujo para inducir una fuerza
electromotriz (secundario).
Las Partes auxiliares son:
A) Tanque, recipiente o cubierta.
B) Boquillas terminales.
C) Medio refrigerante.
D) Conmutadores auxiliares.
E) Indicadores.
A) El tanque o recipiente es
un elemento indispensable en aquellos transformadores cuyo medio de
refrigeración no es el aire, sin embargo, puede prescindirse de él en casos
especiales. Su función es la de radiar el calor producido en el transformador.
B) La boquilla permite el paso
de la corriente a través del transformador evita que haya un escape indebido de
corriente y con la protección contra flameo.
C) El medio refrigerante debe ser un buen
conductor del calor, puede ser liquido (como la mayoría de transformadores de
gran potencia) sólido, o semisólido.
D) Los conmutadores,
cambiadores de derivaciones o taps, son órganos destinados a cambiar la
relación de voltajes de entrada y salida, con objeto de regular el potencial de
un sistema o la transferencia de energía activa o reactiva entre los sistemas
interconectados. Existen dos tipos de ellos: El Sencillo, de cambio sin carga,
y el perfeccionado, de cambio con carga por medio de señal, o automático.
E) Los indicadores son
aparatos que nos señalan el estado del transformador. Por ejemplo marcan el
nivel del líquido, la temperatura, la presión, etc.
De acuerdo con su construcción
a seguir los transformadores se distinguen de dos tipos que son: Tipo Columna y
Tipo Shell o Acorazado.
El tipo shell son aquellos
cuyo núcleo va colocado envolviendo las bobinas o devanados. Este tipo se
conocen como de circuito magnético envolvente.
Todo transformador necesita de
un medio refrigerante siendo los principales el aire, el aceite y algunos
líquidos inertes.
Por el tipo de enfriamiento pueden ser:
Clase AA. Tipo Seco, no
contiene aceite ni otros líquidos para enfriamiento, son usados en voltajes
nominales menores de 15 KVA.
Clase AFA. Tipo Seco con
enfriamiento por aire forzado.
Clase OA. Sumergido en aceite
o sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio.
Clase OA/FA. Sumergido en
aceite con enfriamiento propio y por medio de aire forzado, para aumentar la
capacidad de disipación de calor.
Clase OA/FA/FOA. Sumergido en
aceite, con enfriamiento propio y por medio de aire forzado, con adición de
ventiladores y bombas para la circulación del aceite.
Clase
OW. Tipo sumergido en aceite y enfriado con agua. El agua de enfriamiento es
conducida por serpentines, los cuales están en contacto con el aceite aislante
del transformador que circula por convección natural.
VALORES
ASIGNADOS O NOMINALES

TRANSFORMADOR
MONOFASICO
CARACTERÍSTICAS
DE LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS
|
|
Desde
el punto de vista constructivo la mayoría de los transformadores eléctricos, independientemente
de su tamaño, poseen como mínimo dos devanados o enrollados de alambre de cobre
desnudo protegido por una fina capa de barniz aislante. El grosor o diámetro
del alambre utilizado para cada enrollado dependerá del flujo máximo de corriente eléctrica en amperes (A) que debe soportar el
transformador sin llegar a quemarse cuando le conectamos una resistencia, carga
o consumidor eléctrico, de acuerdo con el cálculo que previamente realizó el
fabricante cuando determinó su capacidad de trabajo. Ambos enrollados van
colocados alrededor de un núcleo de acero al silicio que forma parte del cuerpo
del transformador.
En la mayoría de los transformadores, el devanado que posee mayor número de vueltas generalmente corresponde al “enrollado primario” o de entrada “E” de la corriente que se va a transformar y corresponde al voltaje más alto. El devanado que posee menor número de vueltas es el “enrollado secundario” o de salida “S” de la corriente eléctrica ya transformada o modificada y corresponde al voltaje más bajo. En este caso el transformador trabajará como "reductor de tensión".
En algunos transformadores los dos enrollados se encuentran situados uno junto al otro por separado, pero en la mayoría de los casos después que se ha colocado el primer enrollado alrededor del núcleo, se coloca el segundo encima de éste, manteniendo independientes las correspondientes conexiones exteriores de entrada y salida de la corriente eléctrica.
En la mayoría de los transformadores, el devanado que posee mayor número de vueltas generalmente corresponde al “enrollado primario” o de entrada “E” de la corriente que se va a transformar y corresponde al voltaje más alto. El devanado que posee menor número de vueltas es el “enrollado secundario” o de salida “S” de la corriente eléctrica ya transformada o modificada y corresponde al voltaje más bajo. En este caso el transformador trabajará como "reductor de tensión".
En algunos transformadores los dos enrollados se encuentran situados uno junto al otro por separado, pero en la mayoría de los casos después que se ha colocado el primer enrollado alrededor del núcleo, se coloca el segundo encima de éste, manteniendo independientes las correspondientes conexiones exteriores de entrada y salida de la corriente eléctrica.
Transformador
eléctrico monofásico donde se muestran sus_ dos enrollados. Como se observa, ambos enrollados_se.encuentran separados uno del otro, pero
formando_parte
del. mismo
núcleo de acero al silicio. En el- enrollado primario o de
entrada “E” se conecta la fuente. De suministro de. Tensión de corriente alterna, mientras-que en el enrollado secundario o de salida “S” se conecta- la carga, en este. Caso una resistencia (R).
|
La
carga o consumidor de energía eléctrica se conecta siempre al transformador en
el circuito correspondiente al enrollado secundario o de salida “S”, ya sea éste
reductor o elevador de tensión. La
longitud y grosor del alambre de cobre del enrollado primario y secundario que
utiliza, lo calcula el fabricante para que su salida “S” pueda entregar la tensión y capacidad
que requiere la carga que se le va a conectar, siempre que los watt (W) o kilowatt
(kW) de consumo no superen lo
admitido. Cuando el consumo en watt o kilowatt de la carga instalada supera la
que puede soportar el transformador, en el mejor de los casos se produce una
caída de voltaje en el enrollado de salida, mientras que en el peor uno o los
dos enrollados se queman si la temperatura que produce la circulación del flujo
de la corriente en ampere (A) por dichos enrollados supera los límites de seguridad
que permite el barniz aislante del alambre de cobre. En ese caso las espiras
del alambre se ponen en corto circuito y el transformador queda inutilizado
para continuar prestando servicio, por lo será necesario reponerlo por uno
nuevo o sustituir en un taller los enrollados quemados. No obstante, esta
última solución resulta a veces más costosa que comprar un transformador nuevo,
sobre todo cuando son de pequeño tamaño.
Por otra parte, el principio de funcionamiento de un transformador se basa en la inducción electromagnética que se produce en el enrollado secundario cuando por el primario circula una corriente alterna procedente de cualquier fuente de fuerza electromotriz.
Por otra parte, el principio de funcionamiento de un transformador se basa en la inducción electromagnética que se produce en el enrollado secundario cuando por el primario circula una corriente alterna procedente de cualquier fuente de fuerza electromotriz.
Esta
figura muestra el núcleo cerrado de acero al silicio de un.transformador eléctrico, así como las
líneas de fuerza (Ø) que lo.recorren cuando el enrollado primario o de entrada “E” se conecta a.una fuente de fuerza electromotriz de
corriente alterna. Esas líneas.de fuerza refuerzan el campo magnético que produce el enrollado .primario, induciendo, a su vez, otra
corriente eléctrica en el.enrollado secundario. Esa tensión de salida “S” será menor o mayor.dependiendo del tipo de transformador, o
sea, si es “reductor” o.“elevador”.
El núcleo de acero cerrado provoca el reforzamiento de.las líneas de fuerza magnética que lo
recorren, lo que influye en la.reducción del tamaño del transformador y en la disminución de su.peso total.
|
Existe
también otro tipo de transformador de fuerza o potencia monofásico de diferente
construcción, que consta de un solo devanado o enrollado colocado en un simple
núcleo abierto de acero al silicio. Esta variante se denomina
“autotransformador” y su principal característica radica en que a partir de un
punto determinado de su único enrollado (generalmente el punto medio) parte una
derivación hacia el exterior para conectar la carga o consumidor en unos casos,
o la fuente de suministro de corriente en otros, dependiendo si éste actúa como
reductor o como elevador de tensión.
TRANSFORMADOR
TRIFASICO
Ventajas del transformador de
núcleo 3φ sobre los grupos monofásicos:
1. Ocupan menos espacio.
2. Son más livianos.
3. Son más baratos.
4. Hay solo una unidad que
conectar y proteger.
Desventajas:
1. Mayor peso unitario.
2. Cualquier falla inutiliza
toda la transformación 3φ lo que obliga a tener una unidad o potencia de
reserva mayor.
Por
convención se adopta la letra mayúscula para indicar la forma de conexión del
devanado primario y con letra minúscula, la del devanado secundario (por
ejemplo: Yd es conexión primaria en estrella y secundario en triángulo). Por lo
tanto las combinaciones de conexiones que se obtienen son las siguientes:
Dd,
Dy, Dz, Yy, Yd, Yz, Zd, Zy, Zz; siendo las mas empleadas las seis primeras
combinaciones.
Si
algún devanado tiene neutro accesible, al símbolo correspondiente se le señala
la letra “o” o “n”.
CONEXIONES
DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS
a) Conexión
Estrella: Esta forma de conexión, se prefiere para operaciones con
tensiones elevadas(ó muy altas) por resultar más económico.
c) Conexión
Estrella-Estrella: Empleado cuando se desee disponer de neutro en baja y
cuando no se prevean grandes corrientes de desequilibrio (fase neutro).
Útil
para transformadores con potencias pequeñas ó moderadas a tensiones elevadas.
d) Conexión Estrella-Triangulo: Adecuado como transformador reductor
(cuando no se requiere puesta a tierra en el secundario). No genera armónicas
de tensión. Se recomienda mayormente para tensiones secundarias relativamente
bajas que motiva corrientes elevadas.
e) Conexión
Triángulo- Estrella: Empleado como transformador elevador. No es generador
de terceras armónicas de tensión. No motiva flujos por el aire en caso de
cargas desequilibradas (c.c.) ni traslados de neutros (sobretensiones). Admite
cargas desequilibradas y posibilidad de sacar neutro en baja tensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario