lunes, 4 de abril de 2016

ohnmetro

OHMMETRO
Ya se ha explicado el método de determinación de las resistencias mediante un voltmetro y un ampermetro, que se utilizan para determinar V e Calculándose R por la formula R=V:I, si se dispone de una fuente de energía de tensión constante , puede eliminarse el voltmetro.La lectura del ampermetro es,entonces,inversamente proporcional a la resistencia total  del circuito, y puede establecerse su escala en unidades de resistencia en lugar de unidades de intensidad de corriente.
Cuando tiene poca importancia un error de pocas unidades  por ciento, las pilas secas suministran ordinariamente una tensión suficientemente constante. Los aparatos que utilizan este procedimiento y llevan en si la fuente  de f.e.m., En los que puede leerse directamente el valor de la resistencia, se denominan ohmmetros.Se construyen de dimensiones variadas y diferentes escalas de medida. Algunos llevan unos conmutadores mediante los cuales la misma bobina móvil se conecta a multiplicadores o shunts apropiados, lo que permite utilizar el aparato como voltmetro, ampermetro u ohmmetro, disponiendo en cada caso de varias escalas. Estas combinaciones, que permiten realizar medidas de tensiones, intensidades de corriente y resistencias electricas, son muy útiles para la ejecución de pruebas con aparatos  portátiles. En la figura siguiente se incluye un instrumento de este tipo.


El principio operatorio es el siguiente: en la figura 110 se representa un ohmmetro  sencillo con terminales XX, a los que se une la resistencia desconocida Rx que trata de medirse. La resistencia de la bobina del miliampermetro MA es Rm´ y la f.e.m d la batería, E .se intercala una resistencia R1 para limitar la intensidad máxima de la corriente en el miliampermetro cuando Rv para poner la aguja en la lectura correspondiente cuando Rx =0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario