CIRCUITOS EN
PARALELO.
Hay un gran número de
circuitos en los cuales la corriente no es igual en todos los puntos. En estos
circuitos, se puede tener un número cualquiera de corrientes diferentes. Todas
las corrientes tienen la misma polaridad, pero sus magnitudes pueden variar grandemente.
A estos circuitos se les llama circuitos en paralelo y se pueden definir como
sigue: un circuito en paralelo es
aquel en el que existen uno o más puntos donde la corriente se divide y sigue
trayectorias diferentes. Cuando se conectan las componentes de los
circuitos de tal manera que se tengan trayectorias diferentes de corriente, se
dice que las componentes están conectadas en paralelo.
CARGAS EN PARALELO.
En el circuito en
paralelo, cada carga constituye un recorrido aparte para el flujo de la
corriente. Los recorridos aparte se llaman ramas y la corriente que pasa en
cada rama recibe el nombre de corriente de rama. Puesto que la corriente que
sale de la fuente de energía se divide entre las ramas, es obvio que la
corriente en cualquier rama es inferior a la corriente de la fuente.
Si una rama de un
circuito paralelo es interrumpida o abierta, seguirá fluyendo corriente en el
circuito, ya que siguen existiendo una o mas trayectorias completas para el
flujo de la corriente a lo largo de las demás ramas.
CAÍDAS DE
TENSIÓN EN CARGAS EN PARALELO.
En lugar de que se
tenga una caída de la tensión de la fuente en cada carga, como en un circuito
en serie; sin embargo, se tiene la caída de tensión total de la fuente en ella.
La razón es que todas las cargas conectadas en paralelo están también
conectadas directamente a las terminales de la fuente de energía.
Si se examinará
cualquier circuito en paralelo, se puede apreciar que la tensión de la fuente es
la misma en cada rama, si se consideran las líneas que representan los
conductores de conexión como líneas de igual potencial. En otras palabras, las
líneas que conectan la carga con la fuente de energía tienen el mismo potencial
en toda su extensión.
EFECTO DE LAS CARGAS EN PARALELO SOBRE LA CORRIENTE.
En un circuito en
paralelo, la corriente que sale de la fuente de energía se divide en algún
punto, y pasa a través de las ramas recombinándose luego y regresando a la
fuente de energía. Existen, pues dos tipos de corriente en un circuito
paralelo: la corriente que sale de la fuente de energía y regresa a ella y que
es el mismo tiempo la corriente total y las corrientes de rama. Puesto que la
corriente total se divide para formar las corrientes de rama, la suma de las
corrientes de rama debe ser igual a la corriente total.
Las corrientes de rama
se determinan de acuerdo con la resistencia de la rama y la tensión aplicada a
ella. Puesto que todas las ramas tienen la misma tensión en sus extremos,
cuanto mayor sea la resistencia en una rama, menor corriente tendrá. Igualmente,
cuanto menor sea la resistencia, mayor será la corriente. La corriente total en
un circuito paralelo depende de la tensión de la fuente y la resistencia total
del circuito. Como se vera luego, al agregar cargas en paralelo a un circuito
se disminuye la resistencia total del circuito, aumentando por ello la
corriente total.
APLICACIONES.
Hogares
Sería difícil encontrar algo que no
use circuitos en paralelo en el cableado eléctrico básico de una
casa. Es por estos circuitos, que la potencia puede cortarse en un
dispositivo o aparato en una línea sin cortar la potencia del otro. Incluso, si
ocurre un fallo o un corto circuito, no se inhabilitará necesariamente el
circuito del suministro completo de energía para la casa. Un circuito en
paralelo permite que todos los aparatos accedan por igual a la misma potencia.
Infraestructura
Los circuitos en paralelo son uno de los bloques de
construcción principales que se utilizan en la infraestructura que suministra
energía a las grandes poblaciones. Para utilizarlos, los ingenieros han sido
capaces de crear tomas eléctricas más seguras y eficientes. Cuando baja la
potencia en la toma de algún circuito, los demás se mantienen funcionando. Los
circuitos en paralelo también facilitan el mismo suministro de energía hacia
las distintas casas y edificios.
Aparatos
Los circuitos en paralelo
se utilizan dentro de muchos dispositivos y aparatos eléctricos. La razón
principal por la que se usa este tipo de circuito en este contexto, es para
aprovechar más de una fuente de energía, al igual que cuando se usa más de una
batería en un dispositivo portátil. Con los circuitos en paralelo, un
dispositivo toma una cantidad similar de potencia desde distintas fuentes y la
combina en la misma línea. Los circuitos en paralelo también han hecho que los
dispositivos como las luces de navidad sean más confiables.
Diodos emisores de luz (LED)
Los diodos emisores de luz (LED) son componentes electrónicos
que emiten luz cuando se les aplica voltaje. Pueden estar dispuestos en
paralelo o en serie. Una ventaja de disponer los LED en paralelo es que, cuando
un LED falla, el resto seguirá encendido. En una disposición en serie, cuando
falla un LED, el resto no encenderá. Sin embargo, los LED dispuestos en serie
requieren menos corriente eléctrica para operar.
Ejemplos de usos
Puedes conectar 2 foquitos
de 1.5 volts en una pila de 1.5 volts. Siempre y cuando sea en paralelo, si los
conectas en serie, entonces no prenderán porque la suma de sus voltajes será 3 volts.
Y la pila no tendrá el voltaje suficiente.
El ejemplo anterior quizá no parezca gran cosa, al hablar de dos
pequeñas resistencias a las que les suministra energía una batería. Si lo
ampliamos hasta el tamaño de tu coche las ventajas se vuelven más claras.
Imagínate la energía que haría falta si las luces, la radio, el
aire acondicionado, los limpiaparabrisas y todo lo demás que lleva un
automóvil moderno estuviera conectado en serie. Imagínate las facturas que te
llegarían del mecánico si tuviera que averiguar por qué no funcionaba nada cada
vez que una sola cosa en el coche fallara. Así se ven claras las ventajas del
circuito eléctrico en paralelo.
PREGUNTAS.
1.
¿Qué es un circuito paralelo?
Un circuito en paralelo
es aquel en el que existen uno o más puntos donde la corriente se divide y
sigue trayectorias diferentes.
2.
¿Qué
son las ramas en un circuito paralelo?
Las ramas son las
divisiones por donde hace su recorrido la corriente eléctrica en el circuito
paralelo.
3.
¿Qué
pasaría si interrumpimos la corriente en una de las ramas del circuito
paralelo?
La corriente seguirá
fluyendo ya que cada rama es independiente a las demás ramas.
4.
¿Hay
caída de tensión en un circuito en paralelo?
No ya que los
receptores están conectados a la misma línea de corriente.
5.
¿Cuáles
son los dos tipos de corriente que hay en un circuito paralelo?
La corriente que sale
de la fuente de energía y regresa a ella (corriente total) y las corrientes de
rama.
6.
¿Cómo
saber la corriente total de un circuito en paralelo?
Sumando las corrientes
de rama.
7.
¿De
qué depende la corriente total en un circuito paralelo?
Dependerá de la tensión
de la fuente y de la resistencia total del circuito.
8.
¿Qué
pasa si agregamos cargas a un circuito
en paralelo?
Se disminuye la
resistencia total del circuito, aumentando por ello la
a.
Corriente
total.
9.
¿Cuáles
serían algunos de los beneficios que nos da el circuito en paralelo?
Cortar la potencia de
un aparato sin cortar la potencia de los demás.
10.
¿Cuál
es la razón principal por la que se usa el circuito en paralelo?
Para aprovechar más, de
una fuente de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario